Mapeo participativo: Agua y territorio de Santo Domingo Tomaltepec

 

La memoria habita nuestros cuerpos y se convierte en territorio. Compartir la memoria es la base de la transmisión intergeneracional de los saberes, conocimientos y prácticas bioculturales. Mapear las memorias del agua es un ejercicio que remite a cartografías imaginadas y a territorios sentidos, habitados y transformados con el peso del tiempo y con un entendimiento del progreso muchas veces contradictorio.

En Santo Domingo Tomaltepec el territorio se aprende andándolo. El mapeo se aprende caminando, señalando los cerros, evocándolos.  Después de algunos años de trabajo con la documentación lingüística del zapoteco en la comunidad, el proyecto de Memorias del Agua era una manera de vincular esta documentación con la compartencia de saberes ligados a la historia oral de la comunidad relacionada con el agua.

Santo Domingo Tomaltepec se encuentra al oriente de la Ciudad de Oaxaca y colinda al Poniente con Tlalixtac de Cabrera, al Sur con Santa Catalina de Sena, Tlalixtac de Cabrera, al Oriente con Teotitlán del Valle y Santiago Ixtaltepec y al Norte con Santa Catarina Ixtepeji. Su zona poblada comprende aproximadamente el 9% de su territorio. 

Al norte se localiza el Río Veinte o Río Grande y este avanza al suroeste hasta la presa la Mina, conectándose después con la presa la Rosita. A partir de ahí se une con otros arroyos formando lo que se conoce como Río Zempoalatengo (hay diferentes referencias a su pronunciación y escritura) que desemboca con el Río Salado.

Mapear desde las memorias


En la primavera de 2022 comenzamos a presentar el proyecto de “Memorias del Agua” y solicitar los permisos para poder trabajar este proyecto en la comunidad. Conversamos con la autoridad municipal para que se pudiera valorar la pertinencia de nuestro trabajo y también solicitamos autorización con las autoridades de bienes comunales. 

En este caminar fuimos aprendiendo el lugar central que tiene el agua como un elemento central de la vida comunitaria. Los recuerdos de los ríos, de la construcción de las presas y la cotidianidad con la que se recorre y vive el territorio.


“Por donde quiera había agua, junto los corrales y los caminos, los ríos estaban llenos” (Entrevista, julio 2022).


Una vez que contamos con el permiso de las autoridades comenzamos el trabajo de campo. En función a los protocolos sanitarios de la población se trabajó en conversaciones individuales que nos permitieron recuperar 10 entrevistas y 30 encuestas que abordan aspectos centrales para detonar la compartencia de narrativas relacionadas con el agua.



Entrevistas a profundidad


Edades

Total

Mujer

69,73,76,65

4

Hombre

70,71,72,74,84,65

6

 

En el formato de bola de nieve realizamos 30 encuestas entre la población en general que nos permitió identificar cómo se vivenciaba de manera intergeneracional las memorias relacionadas con los recursos hídricos en la comunidad.



Encuestas


Edades

Total

Mujer

16,26,34,37,39,42,49,50, 58,66,70,71,73,76,86,90 

16

Hombre

34,37,40,45,50,62,65,65,65,73,79, 84,85,86 

14








A través de estas conversaciones fue posible recuperar las memorias de cómo eran los ríos en el pasado.

Antes todos los ríos nos llegaban arriba de la rodilla, cuando nos agarraba la lluvia teníamos que esperar que pasará la bajada de agua o se pasaba con ayuda de un caballo, de la cola de caballo nos agarrábamos para cruzar cuando el río/arroyo tenía mucha corriente, era para poder pasar. Antes se preparaba la tierra con yunta, con la primera agua se empezaba a sembrar, a fines de febrero ya se preparaba la tierra, en mayo ya había milpa…yo iba a dejar comida y pasaba los ríos, caminando se iba uno (Entrevista, julio 2022). 

Durante nuestra compartencia con las personas de la comunidad fueron nombrados los siguientes cuerpos de agua: 


Ojitos de agua 

Ojitos o pocitos de agua, en zapoteco era el mismo nombre (Entrevista, julio 2022).

  • Por la presita, había muchos ojitos de agua a los lados. 

  • Hay un lugar muy metido llamado "lengiebuud" - ojito de agua que todo el tiempo tenía agua - antes de la presa grande, por la mojonera.

  • Ojito de agua por la presita la Rosita, por la cola de la presita, ahí nacía.

  • Ojito de agua por el callejón del Sapo

  • Hay un manantial que está entre el castillo del diablo como a 50 o 100 metros al poniente, siempre tiene agua.

  • Había un ojito de agua rumbo al depósito, rumbo al cerro, se llenaba cuando llovía.

  • Adelante del polideportivo - hay un ojito de agua, se ven mangueras, toman agua.

  • Otro nacimiento de agüita es por la cueva del Coyote.

  • Otro ojito de agua está por la presa grande, le llaman la Cascada.

  • Hay un ojito de agua por la ciénega, se le llama "guulebiz" que significa revolcado o volteado, “Revolcadito”.


Ramales/Arroyos  

Cada loma y cerrito tiene su arroyo y ambos su nombre en zapoteco, se colocan algunas posibilidades de escritura, pero se modificará la ortografía de acuerdo con los comentarios de la comunidad.

  • Por el cerrito corría agua - (arroleyegub)

  • Un arroyito a 3 cuadras del centro y "lenbiez" que es arroyito en la calle Guerrero, eso todo el tiempo están. 

  • Por la Hacienda pasa otro arroyito "loguularan", también hay un puente por ahí que le llaman "puenlaran". 

  • Hay otro arroyito antes de llegar a la presa chiquita, le dicen "haztil". 

  • Enfrente de la presa la Mina sigue el camino otro arroyo llamado río hueco o "lenguhuec". 

  • Arroyo El chilar. 

  • Arroyo Aguacatal el palo del aguacatal se le conoce "ragabich".

  • "Lenguuguel" y media luna se unen y le llaman la mojada, ahí se unen en el ojito que se dice "hialo sing" que significa al pie del ojito. 

  • Arroyo del Chile - está rumbo a las parcelas.

  • Arroyo el Seco. 

  • Arroyo del Pedregal.

  • Arroyo Felipe. 

  • La Brisa. 

  • El Roso.

  • El Chilau. 


Ríos

  • El río Zampolotengo atraviesa la comunidad y era llamado en zapoteco "río de bajo del cerro", el nombre Zampolotengo o Zempolotengo no se identifica con facilidad. Se recuerda el año 2010 como el de su última crecida importante.

  • Río de sangre "guu arun o guularu”.

  • Río "Grande"

  • Río del Mangal.

  • Río Campamento.

  • Río Barranca.

  • Río del Abuelo "lenguugez". 

  • Río Hueco.

  • Río de Chilacayota "lengubesh" por ahí acampaban hombres de la revolución. 

  • Río del Panteón "lenguuire".

  • El río Grande "groguugo".

  • El río "20", le llamaban así porque se cruzaba hasta 20 veces.

Se cuentan los ríos del pueblo subiendo hacía el cerro. [De abajo hacia arriba] Por el primer río (lu legie) había un ojito de agua. Estaba un ojito de agua por dónde está la cueva del coyote... Está antes de llegar a las presas, subiendo donde están las personas, por donde está el puente, está el río del changuito. El primer río está por donde está la presa chiquita. Antes se tenía que pasar como 5 ríos para ir al cerro. Uno tenía que pasarlos, cuando uno llegaba al 4to río hasta contenta me ponía por ya casi llegar. El 3er río está por la colita de la presa, por donde está el castillo del diablo (Entrevista). 


Presas (construcción 1969 a 1972)

  • Presa Benito Juárez/Mina  

  • Presa la Rosita


Bordos/Zanjas/Canaletas

  • Las zanjas que estaban en las esquinas del pueblo, pasaban agua cuando se regaba la alfalfa. 

  • Antes de llegar a la presa chiquita le llaman "Shaya", esa es una zanja 


Jagüey

  • Antes como no había presa, había agua del río, había jagüey, ahora ya no se usa porque se filtra mucho el agua.


Memorias del agua salada

A lado del [Fraccionamiento] Retiro hicieron un pozo, pero no funcionó porque salió agua salada, es uno que está rumbo a Santa Catalina. Como aquel que se hizo en Tlacolula, también salió agua salada, dicen que pasa por aquí también (Entrevista). 






Comentarios

Entradas populares